"Diviértete mientras aprendes: los adultos también jugamos"
- Tepsic. Elías Mora
- 3 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2023
La recreación ha estado presente en la historia del hombre desde su existencia y ha contribuido a su supervivencia y desarrollo. Actualmente, el adecuado uso del tiempo libre es un fenómeno sociocultural que debe considerarse. Las actividades recreativas durante el tiempo libre permiten restaurar y renovar energías, según Ramos (2003). El Tiempo Libre es tan importante como el tiempo de trabajo, pues ambos conllevan al hombre a una mayor productividad, según Munné (1988). La educación y la experiencia son inseparables en el desarrollo y crecimiento apropiados del ser humano. Por lo tanto, una recreación dirigida implica un proceso de aprendizaje significativo mientras se está jugamos.
En este sentido, La recreación laboral es un conjunto de actividades que incentivan la recreación del personal y el desarrollo integral del trabajador dentro y fuera del lugar de trabajo. Estas actividades deben adaptarse a las necesidades de los empleados y tienen el propósito de mantener el equilibrio emocional, social y físico del trabajador, contribuyendo a la disminución de las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo. Diferentes autores han afirmado su importancia de implementar una gestión de la diversión en el trabajo como estrategia inteligente para mejorar el clima laboral y proteger la salud de los trabajadores, autores tales como:
1.- Ken Robinson:
Un educador y autor británico que ha dedicado gran parte de su trabajo a promover la creatividad en el ámbito educativo y empresarial. En su libro "El elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo", Robinson sostiene que la creatividad es esencial en el trabajo y que la recreación y la diversión son fundamentales para liberarla.
2.- Daniel Pink:
Es un escritor y experto en motivación laboral. En su libro "La sorprendente verdad sobre qué nos motiva", Pink argumenta que la motivación intrínseca es más efectiva que la extrínseca, y que la recreación en el trabajo puede ser una herramienta valiosa para fomentarla.
3.- Tony Hsieh:
Es el fundador de la empresa de zapatos en línea Zappos, conocida por su cultura empresarial innovadora. Hsieh ha hablado ampliamente sobre la importancia de la recreación en el trabajo para fomentar la creatividad, la colaboración y la satisfacción laboral.
4.- Teresa Amabile:
Es una profesora de administración de empresas de la Universidad de Harvard, y autora del libro "La progresión del trabajo creativo". Amabile sostiene que la recreación y la diversión en el trabajo pueden ayudar a los empleados a experimentar "estados de flujo" que les permiten ser más creativos y productivos.
5.- Mihaly Csikszentmihalyi:
Es un psicólogo húngaro que ha estudiado el concepto de "flujo" en el trabajo y la vida en general. En su libro "Fluir: Una psicología de la felicidad", Csikszentmihalyi argumenta que el flujo es esencial para la felicidad y la satisfacción en el trabajo, y que la recreación y la diversión pueden ayudar a los empleados a alcanzar ese estado de flujo.
Además, la recreación laboral tiene múltiples beneficios para los empleados y para la empresa en general. Al permitir la recreación en el lugar de trabajo, se pueden liberar la creatividad, reducir el estrés, mejorar la cultura laboral, fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, y mejorar la salud de los empleados. Estos beneficios pueden mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados, así como la eficacia y la productividad de la empresa en general:
Liberación de la creatividad: Según un estudio realizado por la Universidad de Northwestern, la recreación y el juego pueden ayudar a desbloquear la creatividad en el lugar de trabajo (Begley, 2014).
Reducción del estrés: La recreación en el trabajo puede reducir el estrés de los empleados y aumentar su satisfacción laboral, según un estudio realizado por la Universidad de Leuven (Van den Broeck et al., 2018).
Mejora de la cultura laboral: La recreación en el trabajo puede mejorar la cultura laboral, la colaboración y el compromiso de los empleados, según un estudio realizado por la Universidad de Cornell (Luthans et al., 2007).
Fomento del trabajo en equipo y la cooperación: La recreación en el trabajo puede fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, según un estudio realizado por la Universidad de California en Irvine (Huang et al., 2010).
Mejora de la salud de los empleados: La recreación en el trabajo puede mejorar la salud física y mental de los empleados, según un estudio realizado por la Universidad de Manchester (Stevens et al., 2015).
Por otro lado, este tipo de actividades de recreación dirigidas en el ámbito laboral es un componente de Responsabilidad Social en las organizaciones, ya que permite que el cuerpo y la mente puedan descansar y es una actividad humana necesaria y placentera que se realiza durante el tiempo libre. La Recreación consiste en actividades planificadas por el Departamento de Recursos Humanos de la mano de expertos como Psicólogos, Facilitadores, terapeutas Psicosocial y preventores que están adaptadas a las necesidades y características de los colaboradores y tienen como objetivo el desarrollo integral del trabajador. La recreación laboral tiene antecedentes en Estados Unidos en 1954, donde un movimiento empresarial ofreció un programa que se extendía a la comunidad y familiares de los empleados.
En el contexto laboral, la recreación es un derecho del individuo y es responsabilidad de los gobiernos, empresas y comunidades ocuparse de ello. Varios investigadores han planteado que la recreación es fundamental para la salud emocional, social y física del empleado y, por lo tanto, para la productividad en el lugar de trabajo. Por esta razón, se han instituido resoluciones, decretos y leyes para favorecer las condiciones laborales de los trabajadores. Por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas establece que los Estados reconocen el derecho que tienen las personas para disfrutar de condiciones de trabajo justas y satisfactorias, que permitan disfrutar el tiempo libre.
La recreación laboral tiene beneficios psicológicos y fisiológicos para el trabajador, como el aumento de la autoestima, la disminución del estrés, cambios positivos en los estados de ánimo, adaptación a los cambios, manejo efectivo de la paciencia, estímulo a la creatividad, relación exitosa con sus compañeros de trabajo y con su entorno familiar, mejora de la calidad de vida, beneficios cardiovasculares, disminución de la hipertensión, fortalecimiento del sistema inmunológico, aumento en la esperanza de vida y reducción de enfermedades ocupacionales.

Tomando en consideración cualquier acción, las organizaciones que implementan Programas Recreativos Laborales deben instruir a los colaboradores sobre los beneficios de la recreación y lo conveniente que es aprovechar el tiempo libre. Informar sobre la Recreación Laboral permitirá en las organizaciones que los empleados dejen de pensar que están demasiado viejos para participar en actividades recreativas y se den cuenta de que la recreación es necesaria y puede ser disfrutada en cualquier edad, porque consideramos que ¡Los adultos también jugamos!
En conclusión, la Recreación Laboral, por un lado, es un derecho del trabajador y una responsabilidad de las empresas y gobiernos, y, por otro lado, es una estrategia inteligente para mejorar la productividad y salvaguardar la salud de tu colaborador. La recreación es una actividad necesaria para el descanso del cuerpo y la mente y tiene beneficios bio-psico-social-cultural. La implementación de programas recreativos en las organizaciones puede ser una alternativa creativa antes las condiciones sociopolíticas y socioeconómicas actuales, a continuación, les presentaremos una propuesta que se puede ajustar a su organización.
Servicios Relacionados:
-Terapeuta Psicosocial con Formación en Psicoterapias Integrativas -Facilitador de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje -Gestor de Factores Psicosociales - Investigador de Dinamicas Humanas en la Grupalidad -C.O.O. at Cicloh H | ![]() |
Comments